Campesinos de Nanacamilpa acusan intimidación y exigen respuestas reales del gobierno federal

Jonathan Olvera | La Noticia de Tlaxcala

Nanacamilpa, Tlaxcala, 3 de noviembre de 2025.- Entre consignas y rostros cansados por la incertidumbre, campesinos del municipio de Nanacamilpa se plantaron este lunes frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar lo que consideran actos de hostigamiento por parte de las autoridades federales. La inconformidad surgió luego de que cinco de sus integrantes recibieran citatorios presuntamente derivados de los bloqueos carreteros realizados días atrás.

Lejos de retroceder, los productores acusaron que estos llamados judiciales buscan intimidar y criminalizar su protesta, una protesta –afirman– pacífica, legítima y nacida de la necesidad, no de intereses políticos ni partidistas.

Durante su pronunciamiento, reiteraron los cuatro ejes que sostienen su lucha:

  • Precios justos para el maíz, trigo y otros granos básicos.
  • Créditos accesibles y con bajas tasas de interés para pequeños y medianos productores.
  • Regulación de importaciones que afectan a la producción nacional y hunden los precios internos.
  • Revisión a la nueva Ley de Aguas Nacionales, la cual –aseguran– limita el acceso al recurso hídrico para el campo.


Los manifestantes reclamaron que, mientras el campo se seca, los discursos oficiales hablan de apoyo, pero en la práctica no existen políticas que frenen el abandono rural ni protejan a quienes alimentan al país. Exigieron una respuesta clara del titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, y advirtieron que no se dejarán dividir ni silenciar.

“No somos delincuentes, somos campesinos. Trabajamos la tierra, no generamos violencia”, sostuvieron, haciendo un llamado a la sociedad para no caer en la desinformación ni en el juicio fácil: “Pedimos empatía, no condenas”.

A pesar de la tensión, la movilización transcurrió sin incidentes. Sin embargo, la exigencia es clara: menos citatorios y más soluciones. Menos discursos y más acciones para salvar al campo mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *