Redacción/La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 7 de julio de 2025 .— La visita de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, al Congreso del Estado de Tlaxcala generó opiniones divididas entre los sectores políticos, jurídicos y sociales que asistieron al foro “Justicia y Equidad”, convocado por la diputada local Reyna Flor Báez Lozano.
Durante el evento, Esquivel defendió la propuesta de Reforma Judicial impulsada desde el gobierno federal, señalando que la justicia “debe dejar de ser privilegio de unos cuantos y convertirse en un derecho accesible para todos”. Afirmó que democratizar el Poder Judicial requiere unidad, cercanía con la ciudadanía y voluntad política.
La ministra fue recibida por un grupo plural de legisladores, magistradas, representantes municipales, empresarios y sociedad civil. La diputada Báez Lozano destacó la importancia de que Tlaxcala forme parte activa del debate nacional: “La justicia no se construye desde el escritorio, sino en contacto directo con el pueblo”, expresó.
Sin embargo, fuera del protocolo, la visita de Esquivel también despertó reacciones encontradas:
Juristas y académicos locales valoraron el diálogo, pero manifestaron preocupación por los riesgos de una reforma que, según advierten, podría debilitar la independencia judicial si no se garantiza un proceso transparente y sin tintes partidistas.
Representantes de la sociedad civil señalaron que, si bien es positiva la apertura al debate, aún falta claridad sobre cómo los cambios propuestos beneficiarán directamente a los justiciables, especialmente en comunidades marginadas donde la justicia sigue siendo inaccesible.
Activistas por los derechos de las mujeres reconocieron el discurso de equidad de género, pero urgieron a que este no quede solo en palabras, recordando casos de impunidad en violencia de género que siguen sin resolverse.
Por su parte, la ministra Esquivel reafirmó su postura en favor de la reforma:
“La justicia debe dejar de responder a una élite. Se requiere valentía para transformar estructuras que por años se mantuvieron cerradas”.
El acto protocolario cerró con la entrega de una pieza de talavera como reconocimiento a la ministra, así como la emotiva participación del coro Sostsitsin Senka Tekitih, de San Francisco Tetlanohcan, que interpretó canciones en náhuatl, evocando la conexión entre justicia, cultura y comunidad.
Más allá de los discursos, la visita dejó claro que Tlaxcala está observando de cerca los cambios en el Poder Judicial… y exige que el pueblo no solo sea testigo, sino protagonista del proceso.