- Los resultados de la ENVIPE 2025 del INEGI revelan que Tlaxcala registra una de las mayores tasas de victimización en el país: 30 498 víctimas por cada 100 mil habitantes. El incremento supera con creces el promedio nacional y se acompaña de una cifra oculta de delitos que alcanza 93.2 %.
Jonathan Olvera | La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 19 de septiembre de 2025.- En Tlaxcala la inseguridad ya no es solo una percepción: es una realidad que se refleja en cifras. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, el estado registró en 2024 una tasa de 30 498 víctimas por cada 100 mil habitantes, lo que representa un incremento del 32.5 % respecto al año anterior y coloca a la entidad entre las de mayor prevalencia delictiva en el país, solo por debajo del Estado de México y la Ciudad de México.
El diagnóstico del INEGI revela que el fraude, el robo o asalto en la vía pública y la extorsión fueron los delitos más frecuentes a nivel nacional. Sin embargo, en Tlaxcala la situación es aún más preocupante para las mujeres: con 30 038 víctimas por cada 100 mil habitantes, la entidad se posiciona como una de las de mayor vulnerabilidad para ellas.
A pesar del repunte de los delitos, la impunidad sigue siendo la constante. El 93.2 % de los 33.5 millones de delitos cometidos en México durante 2024 no se denunció o no derivó en una carpeta de investigación. En el caso de Tlaxcala, las principales razones para no denunciar fueron la percepción de pérdida de tiempo (34.6 %), la desconfianza en la autoridad (14.0 %) y el miedo a la persona agresora (6.1 %).
La percepción de inseguridad también aumentó. Entre marzo y abril de 2025, tres de cada cuatro personas adultas consideraron inseguro vivir en su estado, cifra superior a la del año previo. En el ámbito municipal y en las colonias o localidades, los indicadores también se incrementaron.
El costo económico de la delincuencia tampoco es menor. A nivel nacional, la inseguridad representó 269.6 mil millones de pesos, equivalente al 1.07 % del PIB. Las familias tlaxcaltecas han tenido que gastar más en medidas preventivas como cambio de cerraduras y reforzamiento de puertas y ventanas.
A pesar de los discursos oficiales sobre avances en materia de seguridad, los datos duros del INEGI muestran un panorama que exige respuestas inmediatas de las autoridades. Con una impunidad que roza el 94 % y un alza delictiva que coloca a Tlaxcala en el top nacional, la población se enfrenta a un doble desafío: la delincuencia en las calles y la ineficacia en las instituciones encargadas de combatirla.