Redacción/La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 22 de julio de 2025.- En medio de un discurso institucional que presume estabilidad y eficiencia, el municipio de Tlaxcala capital enfrenta una dura realidad fiscal: el Órgano Superior de Fiscalización (OFS) detectó un probable daño patrimonial de 18 millones 6 mil 232 pesos en la cuenta pública correspondiente al segundo semestre de 2024.
El informe entregado al Congreso local detalla que la mayoría de las observaciones —más de 17.6 millones de pesos— corresponden a la administración anterior, encabezada por Maribel Pérez Arenas, mientras que la actual gestión de Alfonso Sánchez García concentra un monto menor, aunque igualmente relevante: 336 mil 421 pesos sin solventar.
Las observaciones incluyen pagos sin comprobación, servicios contratados sin evidencia documental, omisión de procedimientos administrativos y presunto desvío de recursos públicos. La cifra coloca a la capital entre los municipios con mayores irregularidades financieras en el estado.
Tlaxcala no está sola en el banquillo de los observados:
En total, el OFS reportó más de 391 millones de pesos en observaciones a nivel estatal, de los cuales 310 millones provienen de apenas 39 municipios. El caso de Tlaxcala destaca no solo por el monto, sino por el contraste entre el discurso oficial de orden y los hallazgos de las auditorías.
Hasta ahora, no se ha presentado información pública sobre la solventación de las observaciones, lo que mantiene el riesgo de que el Congreso califique la cuenta como no aprobada, abriendo la puerta a sanciones administrativas o incluso acciones legales por responsabilidades patrimoniales.
La ciudadanía tlaxcalteca, mientras tanto, observa con escepticismo y exige respuestas.
“¿Dónde están esos 18 millones? ¿En las calles, en los servicios… o en otro lado?”, cuestionó un vecino del centro histórico.
Porque la rendición de cuentas no es un trámite ni un informe bonito: es una obligación constitucional. Y hoy, Tlaxcala capital está en deuda.