Revés al ITE y TET: TEPJF exhibe violación a la paridad de género y ordena restituir candidatura a Claudia Cervantes

Screenshot

Redacción | La Noticia de Tlaxcala

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) asestó un duro golpe al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y al Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) al evidenciar que vulneraron el principio constitucional de paridad de género y el de igualdad sustantiva, al excluir de una magistratura a Claudia Cervantes Rosales, quien había obtenido más votos que su competidor hombre.

El fallo, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, dejó en claro que la supuesta aplicación “neutral” de la regla de alternancia terminó beneficiando a Tena Ochoa, actual director Jurídico del Congreso local, pese a que su votación (29 494) quedó muy por debajo de los 35 523 sufragios obtenidos por Cervantes.

Por mayoría, con los votos de la presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fragoso; la magistrada Janine Otálora Malassis y el propio Rodríguez Mondragón, el TEPJF revocó la designación de Tena Ochoa y ordenó al ITE verificar si Cervantes cumple los requisitos legales para asignarle el cargo en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de Tlaxcala, que entrará en funciones el 1 de septiembre.

En contra se pronunciaron los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

Rodríguez Mondragón fue contundente: las medidas afirmativas como paridad y alternancia deben potenciar los derechos políticos de las mujeres, no convertirse en herramientas para excluirlas. Aplicarlas mecánicamente, advirtió, genera el efecto contrario al que buscan.

Con esta resolución, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial quedará integrado por Violeta Fernández Vázquez, Dora Delia Hernández Roldán y Claudia Cervantes Rosales, quien recupera su lugar gracias a una sentencia que deja mal paradas a las autoridades electorales locales y pone sobre la mesa la urgencia de aplicar con perspectiva de género las reglas de representación política.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *