Reconoce la FAO de manera formal al metepantle como un sistema de ejemplo

  • La senadora Ana Lilia Rivera recibirá el reconocimiento del organismo a nombre de Tlaxcala

Guillermo Veloz | La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 19 de octubre de 2025.- El sistema agrícola ancestral metepantle recibirá el próximo 31 de octubre de forma oficial la declaratoria y reconocimiento por parte de la FAO, aunado que será la senadora ana Lidia Rivera la que quien reciba dicho documento :a nombre de los productores  y del Estado de Tlaxcala.

En un recorrido por la comunidad de las mesas municipio de Tlaxco al cual acudieron personal el representante de la FAO para Mesoamerica, Alfredo mayel y de medios de comunicación de la televisión española así como de la prensa local de Tlaxcala, se dijo que el metepantle es un sistema agrícola ancestral de Tlaxcala que combina la siembra de cultivos como maíz, frijol y calabaza en terrazas con hileras de maguey.

Este método, con origen en el conocimiento nahua, protege el suelo de la erosión y conserva el agua, apoyando la biodiversidad y la resiliencia climática en zonas áridas yve basa en terrazas o bancales con hileras de magueyes perpendiculares a la pendiente del terreno (de ahí su nombre, del náhuatl metl – maguey y pantli – bandera o división).

José Trinidad Rguez López, productor, detalló a la Senadora Ana Lilia y al representante de la FAO, que el metepantle ayuda a proteger : integra la milpa (maíz, frijol y calabaza) con el maguey y otras plantas silvestres.

En materia de conservación: El maguey ayuda a retener agua y a estabilizar el suelo, y sus raíces distribuyen el líquido lentamente, beneficiando a otros cultivos.

Biodiversidad: Fomenta la agrobiodiversidad al cultivar una variedad de especies en un mismo espacio, incluyendo árboles frutales.

Sostenibilidad: Es un sistema de producción sustentable que combina el conocimiento tradicional con prácticas agrícolas que protegen el entorno natural, como el uso de abonos orgánicos y la gestión de la tierra.

Alfredo Mayel dijo que este, la FAO reconoció al sistema metepantle como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), uniendo al metepantle, la milpa y la chinampa como sistemas agrícolas mexicanos protegidos por la FAO.

El propio representante de la FAO reconoció el trabajo realizado por la senadora Analía Rivera de quién dijo es una fuerte impulsora para que este sistema agrícola, metepantle haya logrado este reconocimiento.

En este marco el Colectivo Cultural Camaxtli, realizó la representación de diversas ceremonias en torno a la Tierra y a la producción agrícola.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *