Redacción | La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 23 de septiembre de 2025.- En el corazón del Centro Histórico de Tlaxcala, junto al exconvento de San Francisco, se alza ya una monumental carpa circense en la Plaza de Toros “Jorge Ranchero Aguilar”, marcando el inicio de los festejos por los 500 años. La instalación de esta estructura ha cerrado temporalmente el acceso al público mientras se realizan los trabajos de montaje y adecuación del espectáculo.
Esta plaza no es cualquier recinto: es la plaza de toros más antigua de América que sigue en funcionamiento y uno de los íconos de la tradición taurina tlaxcalteca. Su origen se remonta al antiguo cementerio del atrio bajo del exconvento de Nuestra Señora de la Asunción, clausurado en 1870 para dar paso a la construcción del ruedo. Con arquitectura de estilo colonial, materiales locales y la torre del convento integrada como referente visual, el recinto es considerado una de las plazas de toros más hermosas de México.
Nombrada en honor a Jorge “El Ranchero” Aguilar, torero emblemático de Tlaxcala, la plaza constituye un patrimonio cultural vivo, no sólo por su antigüedad sino por su relevancia histórica y estética.
Sin embargo, la colocación de la carpa circense ha despertado opiniones encontradas entre habitantes y colectivos culturales. Para algunos, la ocupación del recinto representa una oportunidad para diversificar la oferta cultural en la capital; para otros, significa un riesgo de desvirtuar la vocación original del espacio y de trivializar un monumento histórico que debería preservarse con un enfoque más acorde a su legado.
La monumental carpa circense, símbolo del arranque de los festejos por los 500 años, reaviva así el debate sobre cómo equilibrar la tradición y la innovación en los espacios públicos más representativos de Tlaxcala.