Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala
* Docentes y sindicalizados marcharon hacia la Plaza de la Constitución para exigir la remoción de Evelyn Ramírez Herrera como jefa del departamento de Educación Indígena, acusándola de inexperiencia y presunto nepotismo.
Tlaxcala, Tlax., 15 de enero. Tras la toma de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), maestros y trabajadores del área de Educación Indígena realizaron una marcha hacia la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de Tlaxcala, exigiendo la destitución de Evelyn Ramírez Herrera como jefa del departamento.
La movilización, que partió de las instalaciones de la SEPE-USET, recorrió las avenidas Universidad e Independencia antes de llegar a Palacio de Gobierno. Durante su trayecto, los manifestantes obstaculizaron momentáneamente el tránsito vehicular, aunque la marcha transcurrió de manera pacífica.
El contingente, compuesto por docentes y personal sindicalizado, contó con el respaldo del secretario general de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Cutberto Chávez de la Rosa, quien lideró la protesta y solicitó una mesa de diálogo con las autoridades de la Secretaría de Gobierno.
“No podemos permitir que se nombre a una persona sin experiencia y con antecedentes de nepotismo en un área tan importante como la educación indígena. Exigimos respeto a nuestras comunidades y a los derechos de los trabajadores”, expresó Chávez de la Rosa al llegar a la Plaza de la Constitución.
Los manifestantes argumentan que la designación de Ramírez Herrera responde a intereses ajenos a las necesidades de las 56 escuelas indígenas y más de 200 docentes que conforman el sistema educativo indígena en Tlaxcala.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no han emitido un comunicado oficial, aunque se prevé que se establezca una mesa de negociación en las próximas horas para atender las demandas de los manifestantes.
Esta movilización evidencia un creciente descontento entre los trabajadores de la educación, quienes buscan evitar que decisiones administrativas afecten la calidad y atención educativa de las comunidades indígenas de la región.