Huracán Flossie ya es categoría 2; autoridades emiten alerta en el Pacífico mexicano

Redacción/La Noticia de Tlaxcala

Ciudad de México, 1 de julio de 2025 — Esta mañana, el huracán Flossie se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir–Simpson sobre el Pacífico mexicano, encendiendo las alertas oficiales por posibles lluvias torrenciales y deslaves.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), a las 09:00 CST (15:00 UTC) del 1 de julio, Flossie presentaba vientos sostenidos cercanos a 155 km/h (100 mph), con ráfagas superiores, y desplazaba su centro aproximadamente 245 km al sur de Manzanillo a una velocidad de unos 17 km/h rumbo noroeste  .

La extensión de vientos huracanados alcanza unos 35 km del centro, mientras que los de tormenta tropical se extienden hasta 150 km (). Se estima que Flossie continuará alejándose de la costa durante el día, aunque persistirá el riesgo de lluvias severas en estados como Oaxaca, Guerrero, Colima, Jalisco y Michoacán, con acumulaciones entre 5 y 15 centímetros (hasta 6 inches), que podrían provocar inundaciones o deslizamientos de tierra  .

Además, los pronósticos técnicos señalan que el sistema aún podría intensificarse más y alcanzar la categoría mayor (≥ 3) entre la noche del 1 de julio y la madrugada del 2 de julio, antes de comenzar un proceso gradual de debilitamiento  .

Autoridades mexicanas ya emitieron avisos meteorológicos: advertencias de tormenta tropical se encuentran activas desde Punta San Telmo hasta Playa Perula, y se mantenía vigilancia para posibles ampliaciones del área de afectación ().

Impacto potencial y recomendaciones:

• Vientos huracanados y tormentosos que podrían provocar caída de árboles, daños en estructuras ligeras y cortes del suministro eléctrico.

• Lluvias intensas con riesgo significativo de inundaciones urbanas, rurales y deslizamientos, especialmente en regiones montañosas o con suelo saturado.

• Oleaje elevado y corrientes peligrosas en zonas costeras, incluso fuera del núcleo de la tormenta.

Recomendaciones para la población y autoridades locales:

• Activar protocolos de protección civil en zonas vulnerables, especialmente para evacuaciones preventivas.

• Mantener refugios y rutas seguras y accesibles.

• Monitorear boletines oficiales del SMN, CNH y Protección Civil estatal.

• Suspender actividades turísticas o recreativas en playas y costas sin supervisión.

En resumen, Flossie ha alcanzado la categoría 2 al 1 de julio de 2025, con vientos sostenidos aproximadamente de 155 km/h, y aunque se espera que se aleje de la costa, aún representa un riesgo considerable por lluvias extensas. La vigilancia permanecerá activa durante los próximos días por su posible intensidad adicional y efectos en zonas costeras del Pacífico mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *