Huamantla hace historia: alberga la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social impulsada por SEDATU

Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala

Huamantla, Tlax., 25 de junio de 2025.– Con la firme convicción de avanzar hacia una justicia agraria con perspectiva de género, Huamantla fue elegido como sede de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, una iniciativa histórica impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para reconocer y fortalecer los derechos de las mujeres en núcleos agrarios.

El presidente municipal, Salvador Santos Cedillo, agradeció a la SEDATU por seleccionar a Huamantla como punto de partida de esta estrategia nacional, cuyo objetivo es brindar certeza jurídica, asesoría agraria y empoderamiento a mujeres que por generaciones han sido relegadas en la tenencia de la tierra.

La jornada tuvo lugar en la Casa Ejidal de Benito Juárez, donde se ofrecieron servicios clave como:

✔️ Entrega de certificados parcelarios

✔️ Levantamiento de listas de sucesión

✔️ Asesorías agrarias especializadas

✔️ Talleres sobre derechos de las mujeres

✔️ Orientación para trámites de tenencia de tierra

“Es un honor que Huamantla sea parte de este esfuerzo transformador. Mi reconocimiento a todas las mujeres que hoy dieron un paso firme hacia la justicia agraria y a la SEDATU por su compromiso con quienes históricamente han sido invisibilizadas en la propiedad social”, expresó el edil Chava Santos.

La caravana responde a la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha fijado como meta reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres en todo el país, cerrando con ello una de las brechas más persistentes de desigualdad en el campo mexicano.

El Gobierno Municipal también participó activamente instalando módulos de servicios municipales, refrendando así su compromiso con el desarrollo rural y la igualdad sustantiva.

Huamantla se consolida como un referente nacional en la lucha por los derechos de las mujeres rurales, demostrando que cuando hay voluntad política y trabajo conjunto, la transformación sí llega al corazón del campo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *