Redacción | La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 13 de agosto de 2025.- En el marco del “Diálogo Circular” organizado por la Coordinación de Comunicación Estatal, la secretaria de Cultura, Karen Villeda, anunció que uno de los resultados de la reciente gira de la gobernadora Lorena Cuéllar a Guatemala fue concretar un hermanamiento cultural que, según aseguró, beneficiará a artesanos y pueblos indígenas de Tlaxcala, además de abrir rutas turísticas binacionales y fortalecer la preservación del patrimonio.
La funcionaria destacó que este acuerdo busca “traspasar fronteras culturales” y posicionar el orgullo tlaxcalteca fuera del país. Sin embargo, el anuncio se da mientras persisten reclamos locales por falta de apoyos efectivos, promoción insuficiente de productos artesanales en ferias nacionales y escasa infraestructura cultural en municipios alejados de la capital.
En el mismo evento, el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña, informó que de los 428 millones de pesos destinados al campo este año, ya se ejerció el 60%. El dato llega en un contexto donde productores de distintas regiones han denunciado retrasos en la entrega de insumos y apoyos, así como burocracia que frena la reactivación agrícola.
Por su parte, el secretario de Salud, Rigoberto Samudio, presentó acuerdos nacionales que incluyen campañas contra la comida chatarra, el uso de vapeadores y el consumo de fentanilo, además de reforzar la vacunación contra el sarampión. Aunque estas medidas fueron celebradas, la carencia de personal médico y de medicamentos en clínicas comunitarias sigue siendo un pendiente que no se abordó en el encuentro.
El hermanamiento con Guatemala podría convertirse en una oportunidad real para los artesanos y pueblos indígenas, pero solo si las autoridades traducen los discursos en acciones concretas, presupuestos claros y beneficios tangibles para las comunidades que más lo necesitan.