Gobierno Federal Censa 933 Mil Viviendas para Regularización: Sheinbaum Promete Soluciones Sin Despojos

Redacción/La Noticia de Tlaxcala

Ciudad de México, 6 de mayo de 2025.- En la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría de Bienestar, está llevando a cabo un censo nacional para regularizar 933 mil viviendas en todo el país. Este esfuerzo busca abordar problemas derivados de prácticas pasadas que dejaron a muchas familias en situaciones vulnerables.

“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda”, afirmó la mandataria. El objetivo es identificar viviendas abandonadas y ocupadas, determinar su estatus legal y ofrecer soluciones adecuadas, especialmente a familias en condiciones de vulnerabilidad.

Situación de las viviendas:

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que las 933 mil viviendas presentan diversas problemáticas:

• 131 mil están inmersas en juicios masivos.

• 216 mil fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas.

• 497 mil tienen créditos con alto grado de adeudos.

• 89 mil corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Estas situaciones son resultado de malas prácticas en administraciones anteriores, incluyendo el diseño de créditos impagables y la contratación de despachos con prácticas fraudulentas .

Estrategia de regularización:

Para abordar esta problemática, se han desplegado 1,632 servidores y servidoras de la nación en 255 zonas y 1,062 municipios de los 32 estados del país. Hasta la fecha, se han censado 47,845 viviendas, de las cuales el 87% están ocupadas y el 13% desocupadas .

Las soluciones propuestas incluyen:

1. Reestructuración de créditos para viviendas ocupadas por los acreditados, mediante congelamiento de saldos, reducción de tasas de interés y quitas de saldo.

2. Regularización mediante arrendamiento social con opción a compra para viviendas ocupadas por terceros.

3. Rehabilitación de viviendas desocupadas y/o vandalizadas para ofrecerlas en arrendamiento social con opción a compra.

Este censo forma parte de un plan más amplio del gobierno para enfrentar el déficit habitacional en México, que incluye la construcción de un millón de viviendas sociales, la escrituración de otro millón y el mejoramiento de 450,000 casas existentes, con una inversión total de 600,000 millones de pesos  .

Con estas acciones, el Gobierno de México busca garantizar el derecho a una vivienda digna y segura para todas las familias, corrigiendo las deficiencias heredadas de administraciones pasadas y promoviendo el bienestar de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *