Gobierno del Estado presume reducción de pobreza con programas sociales en Tlaxcala… pero persisten retos y carencias

Redacción | La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 11 de septiembre.- La administración estatal de Tlaxcala difundió cifras que colocan a la entidad como el segundo estado del país que más redujo la pobreza en los últimos dos años, gracias —según sus propias mediciones— a la política de bienestar impulsada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Durante un encuentro con medios de comunicación, la secretaria de Bienestar estatal, María Estela Álvarez Corona, aseguró que los programas sociales implementados han sido “clave” para que 121 mil personas salieran de la pobreza, pasando del 59 % de población en situación vulnerable en 2021 al 40 % en 2025.

Sin embargo, especialistas advierten que las cifras oficiales reflejan sólo una parte de la realidad:

  • Los indicadores de pobreza multidimensional todavía muestran carencias en educación, salud y seguridad social.
  • Muchas familias beneficiarias reciben apoyos temporales o en especie, sin que se les garantice un ingreso permanente.
  • La reducción porcentual no significa que todos los municipios tengan el mismo avance; algunos siguen con rezagos históricos.

La propia funcionaria reconoció que “todavía hay mucho más que hacer” y que, pese a los programas de nutrición, salud y vivienda —como Bienestar para tu Nutrición, Bienestar para tu Salud y Energía para tu Vivienda—, miles de tlaxcaltecas siguen dependiendo de apoyos para cubrir necesidades básicas.

El gobierno estatal busca “levantar bandera blanca” en electrificación y mantener la entrega de ayudas funcionales, pero la pregunta que persiste entre analistas y ciudadanos es si estos resultados son sostenibles o si sólo responden a la coyuntura y a transferencias temporales.

La política de bienestar en Tlaxcala se presenta como un caso de éxito, pero los retos estructurales de empleo, desarrollo económico y seguridad social siguen sin resolverse, y el verdadero impacto de los programas se medirá en los próximos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *