Gobierno de Puebla se lava las manos: vehículo del mortal accidente en San Nicolás era de Tlaxcala

Redacción/La Noticia de Tlaxcala

San Nicolás Buenos Aires, Pue. 12 de julio de 2925.— Luego del trágico accidente registrado en el acceso al municipio de San Nicolás Buenos Aires, en el que una unidad de transporte colisionó con un camión repartidor dejando varios fallecidos y lesionados, el Gobierno de Puebla se deslindó oficialmente de cualquier responsabilidad en torno al vehículo siniestrado.

A través de un comunicado, la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla (@MTGobPue) informó que, tras una revisión de los registros y una investigación preliminar, se determinó que la unidad involucrada no forma parte del sistema de transporte público poblano, ni cuenta con concesión o permiso expedido por dicha dependencia.

“La unidad utilizada para transporte de personal porta placas del vecino estado de Tlaxcala y no está registrada ante nuestras autoridades”, precisó la institución.

Con este pronunciamiento, el gobierno poblano intenta marcar distancia institucional frente al siniestro que generó una fuerte indignación pública por el presunto mal estado de las unidades, la falta de supervisión y la precariedad del transporte de personal en zonas rurales limítrofes.

Mientras tanto, el gobierno de Tlaxcala no ha emitido postura oficial, a pesar de que la unidad en cuestión circulaba con placas de su jurisdicción. La omisión genera cuestionamientos sobre la regulación y control de estas unidades, así como el vacío legal que rodea al transporte de personal que opera fuera de concesiones estatales.

¿Quién responde por las víctimas?

Las familias afectadas y la opinión pública exigen claridad sobre las responsabilidades administrativas, penales y humanas. Hasta el momento, ninguna autoridad ha anunciado sanciones ni aseguramiento de la empresa involucrada.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de regular el transporte de personal en los estados colindantes, donde cientos de trabajadores son trasladados diariamente en condiciones inciertas, y donde los límites entre estados se convierten en excusas institucionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *