Ganadero de toros de lidia estalla tras prohibición de corridas violentas en Ciudad de México

  • Enrique Núñez, reconocido ganadero y director del Grupo Editorial Intolerancia, expresa su indignación ante la reciente prohibición de las corridas de toros con violencia en la capital, cuestionando el futuro de sus 500 reses bravas y desafiando a los defensores de animales a hacerse cargo de ellas.

Guillermo Veloz//La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 19 de marzo de 2025.- La reciente aprobación en el Congreso de la Ciudad de México de la prohibición de las corridas de toros con violencia ha generado reacciones encontradas en diversos sectores de la sociedad. Mientras que los defensores de los derechos animales celebran la medida como un avance significativo en la protección animal, figuras del ámbito taurino han manifestado su descontento y preocupación por las implicaciones de esta decisión.

Enrique Núñez, destacado ganadero de toros de lidia y director del Grupo Editorial Intolerancia, expresó su frustración ante la nueva legislación. En declaraciones recientes, Núñez afirmó:

“En la ganadería tengo cerca de 500 animales bravos, entre toros, vacas y becerros; tristemente, ahora su existencia perdió todo sentido. A los supuestos animalistas que hoy celebraron con tambores, les pregunto: ¿A dónde se los mando? Levanten la mano uno de ustedes, sólo uno. Y no necesito que reciban los 500, les mando un toro y sálvenlo. Bola de farsantes doble cara.”

La reforma aprobada, que entrará en vigor próximamente, establece la eliminación de prácticas consideradas violentas durante las corridas, prohibiendo el uso de instrumentos punzantes y cualquier acción que cause daño o muerte al animal. Esta modificación busca transformar la tauromaquia tradicional en un espectáculo sin violencia, permitiendo únicamente la realización de faenas sin herir al toro.

Núñez, al igual que otros ganaderos y profesionales del sector, argumenta que esta medida pone en riesgo la subsistencia de las ganaderías dedicadas al toro de lidia, ya que la crianza de estos animales está intrínsecamente ligada a las corridas tradicionales. Además, señalan que la prohibición podría afectar a miles de empleos directos e indirectos relacionados con la industria taurina.

Por otro lado, activistas y organizaciones protectoras de animales han aplaudido la decisión del Congreso capitalino, considerándola un paso histórico hacia la erradicación del maltrato animal en espectáculos públicos. Destacan que esta reforma refleja una creciente conciencia social sobre la importancia de respetar la vida y el bienestar de todos los seres vivos.

La polémica en torno a la prohibición de las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México pone de manifiesto el complejo debate entre tradición cultural y derechos animales. Mientras los sectores involucrados buscan adaptarse a la nueva normativa, el futuro de las ganaderías de toros de lidia y de la tauromaquia en general en la capital del país permanece incierto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *