Estrategia Nacional de Seguridad en Tlaxcala: diagnóstico repetido, soluciones pendientes

Jonathan Olvera | La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 15 de octubre de 2025.- El Secretario Ejecutivo de Seguridad, Maximino Hernández Pulido, presentó los cuatro ejes de la llamada Estrategia Nacional de Seguridad, centrada —una vez más— en la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la coordinación entre el gabinete federal y los estados.

Aunque el discurso oficial destaca la “coordinación y prevención”, poco se habló de resultados concretos o de la reducción real de la violencia en el país, particularmente en entidades como Tlaxcala, donde los delitos de alto impacto y la percepción de inseguridad continúan al alza.

Durante el encuentro, Antonio Martínez Velázquez, coordinador de Comunicación del Estado, desvió la conversación al señalar que la “violencia política” también se manifiesta en las redes sociales a través de campañas digitales y ataques de bots contra funcionarios. Sin embargo, esta afirmación fue vista como una cortina de humo, al no ofrecer cifras, diagnósticos ni compromisos específicos en materia de seguridad ciudadana.

A casi una década de que se implementara este modelo de estrategia, el mensaje vuelve a centrarse en los mismos ejes, pero con pocos avances tangibles: una Guardia Nacional militarizada, inteligencia debilitada y escasa coordinación efectiva entre gobiernos locales y federales.

Mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando resultados más allá de los discursos, especialmente en un contexto donde la inseguridad cotidiana contrasta con los informes oficiales de “paz y progreso”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *