Tlaxcala, Tlax., 21 de mayo de 2025 — La oscuridad en Tlaxcala no proviene solo de las calles sin alumbrado, sino de presuntos contratos millonarios envueltos en opacidad, irregularidades técnicas y un sospechoso silencio institucional. La empresa ENERGAIN de México S.A. de C.V., favorita del actual gobierno estatal de Tlaxcala y de la alcaldía capitalina, ha recibido más de 90 millones de pesos en contratos públicos para instalar luminarias que hoy están inservibles o francamente peligrosas, todo sin que haya consecuencias legales ni rendición de cuentas.
De acuerdo con una publicación del Portal de Noticias Mundo Político, desde 2022, ENERGAIN ha sido beneficiada con al menos 12 contratos públicos, muchos de ellos firmados por el entonces secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, actual alcalde capitalino. El más escandaloso: el programa “Hágase la luz”, contrato con un costo superior a 64 millones de pesos para la instalación de 12 mil luminarias en la capital autorizado por el entonces alcalde Jorge Corichi Fragoso. Hoy, más de la mitad ya no funcionan, y la supuesta garantía de 10 años brilla por su ausencia.
Obras con fallas, facturas sin falla
Entre los proyectos más visibles —y más criticados— destacan:
• Calzada de San Francisco: lámparas fundidas en menos de un año, cables a la vista, registros improvisados con tubos sanitarios.
• Palacio de Gobierno y Parroquia de San José: violaciones a normas oficiales, extensiones eléctricas colgando, luminarias pintadas sin certificación alguna.
• Acueducto de Atempan y Puente Rojo: iluminación totalmente inoperante.
• Programa “Hágase la luz”: sin fichas técnicas, sin certificación, sin responsables.
Un ciudadano afectado declaró:
“Estas luminarias no cuestan ni 800 pesos en el mercado; las cobraron como si fueran de diseño europeo. Es una burla.”
Normas técnicas violadas, patrimonio vulnerado
Las obras realizadas por ENERGAIN incumplen al menos dos Normas Oficiales Mexicanas:
• NOM-001-SEDE-2012 (instalaciones eléctricas seguras): hay registros sin protección, cables expuestos y conexiones ilegales.
• NOM-013-ENER-2013 (eficiencia energética): las lámparas no cumplen estándares mínimos.
Además, se vulneraron normativas de conservación al intervenir inmuebles con valor histórico sin autorización del INAH, como lo estipula la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. A pesar de ello, la delegación del INAH en Tlaxcala, a cargo de José Vicente de la Rosa, no ha emitido una sola observación ni ha frenado las obras, lo que ha generado críticas severas.
“El INAH en Tlaxcala actúa como si solo sellara papeles. No vigila, no supervisa, no protege nada,”denunció un arquitecto restaurador.
¿Ocotlán, el próximo blanco?
A pesar del desastre técnico y patrimonial, el gobierno de Tlaxcala ya planea extender la “iluminación” a la Basílica de Ocotlán, una joya del barroco novohispano. Todo indica que será ENERGAIN la encargada de intervenir nuevamente, lo que ha encendido alertas entre expertos y defensores del patrimonio.
Mientras las calles se quedan a oscuras y los monumentos se deterioran, el dinero público sigue fluyendo. Las autoridades callan, el INAH otorga su silencio, y la ciudadanía —una vez más— paga por luces que no prenden y por una transparencia que nunca llegó.