En el banquillo de los acusados el delegado del INAH Tlaxcala por sus justificaciones para permitir un circo en la Plaza de Toros “Jorge El Ranchero”

Jonathan Olvera | La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 6 de octubre de 2025.- Después de varios días de silencio y cuestionamientos públicos, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, reapareció para ofrecer una frágil justificación ante la instalación de una carpa de circo sobre la Plaza de Toros Jorge Aguilar “El Ranchero”, uno de los recintos históricos más emblemáticos del Centro Histórico.

La polémica surgió luego de que se autorizara el uso del inmueble —catalogado como patrimonio cultural— para un espectáculo circense, lo que desató una ola de críticas en redes sociales y entre especialistas en conservación.

De la Rosa, quien había mantenido un silencio conveniente, aseguró que un “grupo multidisciplinario de arquitectos, peritos y restauradores del INAH” habría emitido un dictamen técnico que avaló la instalación, siempre y cuando la carpa fuera “fijada al piso” para evitar daños al patrimonio. Y, en una frase que causó indignación, justificó su decisión con un simplón: “Tlaxcala es una fiesta y nosotros nos sumamos a eso”.

No obstante, el supuesto dictamen jamás ha sido publicado ni mostrado a la opinión pública. Tampoco se ha aclarado si existieron los dictámenes de Protección Civil estatal o municipal, indispensables para este tipo de montajes.

La opacidad y evasión de responsabilidades del delegado se suman a las críticas por el uso inadecuado del recinto histórico, cuya conservación es responsabilidad directa del INAH. De la Rosa incluso reconoció que podría haber daños posteriores en la estructura, pero deslindó cualquier responsabilidad al señalar que las reparaciones corresponderían al municipio.

Este episodio exhibe nuevamente la falta de criterio y transparencia del INAH Tlaxcala, así como la ligereza con la que se manipula el patrimonio histórico bajo el argumento de “promover la fiesta”, mientras el Centro Histórico se convierte en escenario de ocurrencias institucionales.

En el centro de la polémica:

  • José Vicente de la Rosa Herrera, delegado del INAH Tlaxcala.
  • Gobierno del Estado de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros.
  • Dirección de Patrimonio Mundial del INAH.
  • Consejo de Medios de Comunicación de Tlaxcala, que ha cuestionado la falta de transparencia.

La ciudadanía exige explicaciones claras, la publicación de los dictámenes técnicos y, sobre todo, respeto al patrimonio histórico que da identidad a Tlaxcala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *