Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala
Salamanca, España – 20 de mayo de 2025. Con un llamado contundente a la acción legislativa global, la Senadora mexicana Ana Lilia Rivera Rivera advirtió que el hambre es una injusticia estructural y no solo una tragedia humanitaria. Desde el Senado español, donde arrancaron los trabajos de la Comisión Internacional para el Desarrollo, Rivera pidió a los parlamentos de Iberoamérica y el Caribe dejar de normalizar la pobreza alimentaria y avanzar en marcos legales que pongan a la dignidad humana como eje rector.
“La alimentación es el punto de partida para un futuro más justo y equitativo”, declaró ante legisladores de 20 países, al tiempo que instó a consolidar una cooperación parlamentaria que rebase lo diplomático y se traduzca en leyes concretas contra el hambre y la malnutrición.
Rivera, quien coordina el Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo México, subrayó que México ha dado pasos firmes en esta causa, citando la legislación sobre etiquetado frontal, protección alimentaria en escuelas y la reforma constitucional que defiende al maíz de los transgénicos.
“No hay igualdad real si los gobiernos no garantizan el derecho a comer sano”, sentenció, celebrando además que la presidenta electa Claudia Sheinbaum haya priorizado el combate a la malnutrición como política de Estado.
En el encuentro también se anunció la firma de la Declaración de Salamanca, paso previo a la creación de una Alianza Parlamentaria Iberoamericana por la Seguridad Alimentaria, que será consolidada oficialmente en octubre próximo durante el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano en la Ciudad de México.
Antes del arranque formal de actividades, la senadora tlaxcalteca fue nombrada invitada especial de la ciudad de Salamanca por su alcalde, Carlos Manuel García, en reconocimiento a su lucha por el derecho a la alimentación y su impulso a la cooperación interparlamentaria.
Rivera cerró su participación con un mensaje claro: “Este no es solo un deber político: es un deber moral con los pueblos que representamos. Porque nadie puede hablar de desarrollo si sus ciudadanos pasan hambre.”