Crece la inseguridad en El Carmen Tequexquitla: aprueban Mando Único combatirla

Jonathan Olvera | La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, 14 de agosto de 2025.- Ante la creciente violencia y la percepción de desprotección de los habitantes, el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala aprobó la incorporación de El Carmen Tequexquitla al Mando Único Coordinado, un esquema que pretende unificar las fuerzas federales, estatales y municipales para reforzar la seguridad.

Durante la cuarta sesión extraordinaria del Consejo, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros aseguró que la medida busca garantizar la paz social y destacó los resultados obtenidos en San Pablo del Monte, donde, según su administración, se redujeron los índices delictivos desde la implementación del Mando Coordinado en mayo pasado.

La alcaldesa Araceli Martínez Cortez solicitó la colaboración de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para ofrecer protección efectiva a los vecinos, mientras que la gobernadora informó sobre la instalación de cámaras de vigilancia en el Arco Norte, con apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), como respuesta a años de problemas de inseguridad en esa vía.

Sin embargo, críticos señalan que, pese a la adopción de estos esquemas, la población sigue cuestionando la efectividad real de los operativos, pues la violencia y los delitos han sido recurrentes durante años. Expertos en seguridad advierten que el Mando Único solo funciona si se implementa con vigilancia constante, transparencia y coordinación real, y no solo como medida temporal o simbólica.

En la sesión participaron autoridades estatales y federales, incluyendo a la fiscal del estado, Ernestina Carro Roldán; la fiscal federal, María Esther Nolasco Núñez; y el coordinador de la Guardia Nacional, Raúl Martínez González, entre otros, dejando en evidencia la importancia política del anuncio, aunque los resultados prácticos aún están por comprobarse.

La sesión también acordó la conclusión del Mando Coordinado en San Pablo del Monte, un movimiento que genera preguntas sobre la continuidad y efectividad de este modelo en el estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *