Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala
Huamantla, Tlax., 2 de mayo de 2025.- Una cocina tibia, el murmullo de las brasas, y el aroma a chiles secos recién molidos… Así arranca el cuarto capítulo de la serie “Sabor y Raíz por Amor a Huamantla”, donde el Presidente Municipal Salvador Santos Cedillo se adentra en la casa de doña María Elvira Susana Jiménez Hinojosa, guardiana de un legado culinario que se cocina con historia: el conejo en adobo.
Más que una receta, es un ritual de memoria. En San José Xicohténcatl, doña Elvira no solo machaca chiles guajillo y ancho con clavo, canela y laurel. También remueve recuerdos, sazona con nostalgia y cuece a fuego lento las enseñanzas de su madre, quien, sin usar jitomate, decía que el sabor debía ser “tan auténtico como el campo de donde venía”.
Con manos firmes y mirada suave, doña Elvira comparte cómo, desde niña, aprendió mirando. Hoy, a sus 59 años, esa cocina de tierra y tradición sigue siendo su manera de abrazar a los suyos: “Cuando mis nietos llegan, les cocino este conejo, y siento que mi madre también los está recibiendo”, dice mientras vierte el adobo sobre la carne.
El Presidente Municipal no solo participa: escucha, aprende y reconoce. “Nuestra cocina no es solo comida. Es identidad, resistencia, familia. Cada platillo es un poema que se cuenta con ingredientes humildes y corazones gigantes”, expresó Salvador Santos mientras saboreaba el guiso.
“Sabor y Raíz” es más que una serie: es un proyecto que documenta la cultura viva de Huamantla desde su mesa. En cada episodio, se rescata una receta, sí, pero también una historia, una mujer, una familia. Y al hacerlo, se fortalece el alma colectiva del Pueblo Mágico.
Porque en Huamantla, la historia no solo se lee… también se sirve en cazuela de barro, con tortillas calientes, y se comparte con quien quiera probar un pedazo de identidad cocida a fuego lento.