- Gobierno presume “transparencia” del proyecto con una página oficial… pero solo contiene un formulario de Google y fotos ficticias, mientras crece la movilización en defensa del Parque de la Juventud.
Jonathan Olvera | La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 5 de noviembre de 2025.- El proyecto de la llamada Ciudad de la Juventud sigue su curso a pesar del creciente rechazo de colectivos ciudadanos, ambientalistas y vecinos de Tlaxcala, quienes denuncian simulación, falta de transparencia y ausencia total de participación pública.
Este miércoles 5 de noviembre, a las 17:00 horas, se llevará a cabo una nueva movilización en defensa del Parque de la Juventud, que partirá del mismo espacio público, avanzará por Heroico Colegio Militar y 1 de Mayo, con parada en el Congreso del Estado y culminará en Palacio de Gobierno.
Se prevén cierres y tránsito lento en calles como 20 de Noviembre, Porfirio Díaz, avenida Diego Muñoz Camargo y avenida Juárez.
Ciudadanía: “No hay diálogo, solo propaganda”
El Comité de Vigilancia Ciudadana acusó que el Gobierno del Estado ha ignorado las solicitudes de diálogo formal y que el proyecto del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) se impulsa sin consulta real.
“Dicen transparencia, pero presentan renders, encuestas simuladas y nada de información técnica”, señalaron activistas.
Transparencia simulada: la página oficial solo tiene un Google Form
Durante el diálogo circular con medios, el coordinador de Comunicación del Gobierno del Estado, Antonio Martínez Velázquez, afirmó que se habilitó el portal parquedelajuventudtlx.com para consultar planos, avances y enviar observaciones.
Sin embargo, al ingresar al sitio, la realidad es otra:
- Solo aparece un formulario de Google para “opinar”.
- Cuatro imágenes ficticias (renders) del supuesto parque remodelado.
- Un video simulado del lago artificial que pretenden construir.
Ningún plano oficial, estudio ambiental, presupuesto ni licitación ha sido publicado.
Gobierno insiste: “No se tocarán áreas deportivas ni ecológicas”
Martínez Velázquez aseguró que el proyecto “no afectará áreas de conservación ni deportivas” y que las consultas se realizaron “de forma presencial con usuarios del parque”. Sin embargo, colectivos ambientales y usuarios frecuentes del espacio afirman que nunca fueron convocados.
Entre el discurso y la calle
Pese al llamado al diálogo, la respuesta ciudadana se mantiene firme:
- “No es un parque para las juventudes, es un negocio disfrazado.”
- “Sin estudios, sin consulta, con renders falsos. No es transparencia.”
- “Defender el Parque de la Juventud es defender el último pulmón de Tlaxcala capital.”
La tensión crece y las posturas se polarizan: Gobierno habla de modernidad e inclusión; ciudadanía denuncia opacidad, simulación y privatización encubierta del espacio público.
