Cae en Jalisco jefe de plaza del CJNG ligado a violencia en Zacatecas; también detienen a subdirector policial

Redacción/La Noticia de Tlaxcala

Ciudad de México, 19 de mayo de 2025. En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, fue detenido en Magdalena, Jalisco, Alfredo Aguirre Sánchez, alias “Conejo”, señalado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y considerado uno de los principales generadores de violencia en el suroeste de Zacatecas.

La acción fue encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas.

Junto con Aguirre Sánchez fue detenido Isidro Guadalupe Martínez Serratos, alias “Chilo”, subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo, Jalisco. Ambos se encontraban en un domicilio de la colonia La Cañita, en Magdalena, Jalisco, donde se realizó la captura.

Durante la revisión de seguridad se les aseguraron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos útiles, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina. Tanto las personas como el material decomisado quedaron a disposición del Ministerio Público.

Aguirre Sánchez es señalado como operador logístico de Audías Flores Silva, alias “El Jardinero”, jefe regional del CJNG en Nayarit y Zacatecas, y cuenta con una orden de aprehensión vigente en Zacatecas por los delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa. Se le vincula con actividades de narcotráfico, tráfico de armas, homicidios y secuestros en municipios como Florencia de Benito Juárez, Tlaltenango de Sánchez Román y Teúl de González Ortega.

De acuerdo con las investigaciones, el detenido se trasladó desde abril a Nayarit para evitar los operativos de seguridad implementados en su contra. Fue ubicado posteriormente en Jalisco mediante tareas de inteligencia y el uso de herramientas tecnológicas.

Las autoridades reiteraron que estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y del compromiso del Gobierno de México para desarticular a los grupos delictivos que amenazan la paz en las regiones más afectadas por la violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *