Cae banda de huachigaseros tlaxcaltecas en la autopista México-Puebla

Jonathan Olvera/La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 15 de mayo de 2025.- La delincuencia vinculada al robo y venta ilegal de gas sigue siendo un problema latente en el país. Esta vez, en un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Marina lograron la detención de tres sujetos originarios de Tlaxcala, presuntamente dedicados al huachigas.

La captura se llevó a cabo en la localidad de San Lucas el Grande, sobre la autopista México–Puebla, uno de los corredores más afectados por el tráfico de hidrocarburos ilegales. Los presuntos delincuentes fueron sorprendidos mientras circulaban con una pipa de 3 mil 200 litros de gas LP, lo que levantó sospechas y provocó la intervención de las autoridades.

Golpe a la red de huachigas

Las detenciones representan un golpe significativo a las bandas dedicadas al robo de gas LP, un delito que se ha incrementado en los últimos años debido a la alta demanda y a la complicidad en algunas zonas vulnerables del país. La presencia de huachigaseros en la autopista México–Puebla evidencia el continuo desafío que enfrenta la seguridad pública en esta región.

Fuentes cercanas al operativo señalaron que la pipa incautada no contaba con la documentación requerida para el traslado del hidrocarburo, lo que confirma la presunción de actividad ilícita. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, mientras se realizan las investigaciones pertinentes para determinar el alcance de sus operaciones y posibles vínculos con otras células criminales.

Huachigas: un negocio lucrativo y peligroso

El huachigas se ha convertido en una de las principales actividades ilícitas en Tlaxcala y otras entidades vecinas, generando altos ingresos para grupos delictivos que ponen en riesgo la seguridad pública y la economía formal del sector energético.

Este operativo, que responde a la estrategia conjunta de combate al tráfico ilegal de gas, busca desalentar la proliferación de estos grupos y recuperar el control sobre el comercio de hidrocarburos. Sin embargo, la captura de estos tres individuos no garantiza el desmantelamiento completo de la red, ya que el problema sigue extendido en varios puntos del país.

La ciudadanía exige mayores controles y vigilancia en las carreteras, así como sanciones ejemplares para aquellos que ponen en riesgo la seguridad y el abastecimiento de recursos energéticos mediante prácticas ilícitas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *