Jonathan Olvera | La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 15 de octubre de 2025.- El reciente brote de virus Coxsackie en escuelas de Chiautempan y San Juan Totolac, con al menos siete menores contagiados, vuelve a poner en evidencia las deficiencias en prevención sanitaria dentro del sistema educativo estatal.
El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, informó que cuatro niños de un mismo grupo en una escuela de Santa Ana Chiautempan fueron los más afectados. El virus, que causa erupciones en manos, pies y boca, se transmite fácilmente por contacto con saliva o secreciones, lo que refleja la falta de protocolos sólidos de higiene y monitoreo escolar.
Aunque la Secretaría de Salud asegura que el brote está “bajo control”, no existen vacunas ni tratamiento específico, por lo que las recomendaciones se reducen a aislamiento, hidratación y control de síntomas. Sin embargo, padres de familia cuestionan la tardanza en la respuesta oficial y la ausencia de campañas preventivas antes del inicio de la temporada invernal.
Zamudio Meneses adelantó que la campaña de vacunación invernal iniciará el 20 de octubre, con aplicación de dosis contra influenza y COVID-19 hasta el 31 de marzo de 2026, dirigida principalmente a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
La aparición del virus en planteles escolares evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica y la coordinación entre autoridades educativas y de salud, pues los contagios en menores podrían aumentar si no se implementan medidas de higiene más estrictas en salones, baños y comedores escolares.
La prevención no puede esperar al brote: urge una estrategia permanente de salud escolar en Tlaxcala.