Guillermo Veloz | La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, 25 de agosto de 2025.– La senadora Ana Lilia Rivera Rivera resaltó los logros alcanzados por los gobiernos de la Cuarta Transformación, al subrayar que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2018 y 2024, al pasar de 51.9 a 38.5 millones de habitantes en esa condición.
En el marco de asambleas informativas realizadas en municipios como Tlaxcala, Lázaro Cárdenas, Contla, Calpulalpan y Tepetitla, la legisladora tlaxcalteca sostuvo que esta cifra refleja el éxito del proyecto humanista iniciado en 2018 por Andrés Manuel López Obrador y que continúa con Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República.
Rivera reconoció que aún persisten desigualdades en la distribución de la riqueza, pero afirmó que las políticas sociales y económicas impulsadas por la 4T han significado un cambio profundo en la vida de millones de familias.
Entre las acciones que contribuyeron a este avance, destacó:
- Incremento del salario mínimo, que pasó de 88 pesos en el sexenio de Enrique Peña Nieto a 249 pesos al cierre de la administración de López Obrador, con un aumento del 142%.
- Derecho constitucional a la pensión universal para adultos mayores.
- Apoyos a personas con discapacidad.
- Becas a estudiantes de educación pública.
- Fertilizante gratuito y precios de garantía para agricultores.
- Reformas para eliminar la reelección en cargos de elección popular y prohibir el nepotismo.
La senadora enfatizó que estos logros forman parte del “segundo piso de la Cuarta Transformación”, consolidado en la Constitución y reflejado en mejores condiciones de vida.
De cara al Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de septiembre, Rivera aseguró que los avances en el combate a la pobreza son un indicador tangible de bienestar social, alcanzado tras décadas de estancamiento bajo gobiernos neoliberales.