A 4 años de gobierno, Lorena Cuéllar presume 93.7% de compromisos cumplidos, pero persisten dudas sobre impacto real

Redacción | La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 3 de septiembre de 2025. – A pocos meses de concluir su administración, el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros asegura haber cumplido con 280 de los 300 compromisos de la Agenda Ciudadana, lo que representa un avance del 93.7% en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027. Sin embargo, más allá de las cifras oficiales, especialistas y ciudadanos cuestionan el impacto tangible de estas metas en la vida diaria de la población.

El anuncio fue hecho por Noé Rodríguez Roldán, coordinador general de Planeación e Inversión, durante el evento Diálogo Circular. El funcionario presumió que la administración utiliza un tablero digital de monitoreo con Big Data para dar seguimiento a los compromisos y medir inversiones, avances físicos y financieros.

Rodríguez Roldán adelantó que los 20 compromisos restantes serán cumplidos en 2026 y que incluso se prepara una aplicación móvil para que la ciudadanía consulte el estado de las metas, con la promesa de abrir un espacio de retroalimentación.

No obstante, la crítica apunta a que mientras los números reflejan eficiencia en el papel —con reportes de 99.3% en 2023, 94.2% en 2024 y 93.7% en lo que va de 2025—, la realidad en Tlaxcala sigue marcada por problemas de seguridad, infraestructura deficiente y rezagos sociales que contrastan con los logros autoproclamados.

Además, la administración apuesta por dos iniciativas legislativas: una nueva Ley de Planeación con enfoque de participación ciudadana y sustentabilidad, y una Ley de Inversión que busca dar certeza a proyectos público-privados. Ambas aún están en revisión por la Consejería Jurídica antes de ser enviadas al Congreso local.

El balance oficial proyecta eficiencia y avance; sin embargo, la crítica ciudadana insiste en que los indicadores de calidad de vida no coinciden con la narrativa gubernamental, abriendo el debate sobre si las cifras cumplen una función informativa o se convierten en un recurso político rumbo al cierre del sexenio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *