- Cibernautas acusan montaje oficial el incidente de acoso contra la Presidenta Claudia Sheinbaum
Jonathan Olvera | La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 5 de noviembre de 2025.- El anuncio de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, sumándose al manifiesto de la CONAGO en respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum tras el incidente de acoso ocurrido en la Ciudad de México, provocó una oleada de críticas en redes sociales. Usuarios denunciaron que este pronunciamiento busca desviar la atención del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, crimen que ha conmocionado al país y sobre el cual, acusan, no ha habido una postura firme ni acciones claras.

En la cuenta oficial de la Gobernadora, los comentarios no se hicieron esperar. “Se quiere hacer la víctima para desviar lo de Carlos Manzo, no caigan, pueblo de México vs el gobierno”, expresó Vidal Fvidal, reflejando la molestia de muchos cibernautas. Otros calificaron el posicionamiento como un “montaje” o una “caja china” para evitar hablar de la violencia e inseguridad que atraviesa el país.

Florentino Gallardo se sumó con etiquetas que se replicaron masivamente: #JusticiaParaCarlos, #NoMásCorrupción, #JusticiaParaElPueblo, reclamando justicia no solo para el edil michoacano sino para todas las víctimas de la violencia.

Críticas, indignación y reclamos de prioridades
Usuarios reprocharon a gobernadores y gobernadoras preocuparse por un episodio de acoso, pero no condenar con la misma fuerza los asesinatos de autoridades municipales, mujeres y ciudadanos comunes. “¿Y el comunicado de la CONAGO condenando el homicidio de un alcalde, para cuándo?”, cuestionó Paco Veloz.

Otros exigieron congruencia y empatía ante otros casos graves de violencia: “Así deberían pronunciarse por la no impunidad y la corrupción de sus gobiernos”, escribió Iván Santillán Ramos. Algunos incluso ironizaron sobre la reacción institucional: “El chiste es desviar el tema… puro show se trae esta señora, ¿por qué no aplicó sus abrazos, no balazos?”, comentó Ismerai Aranis.



También surgieron reclamos desde otras entidades federativas. Usuarios recordaron feminicidios, asesinatos de maestras, mujeres desaparecidas y extorsiones que, aseguran, no han recibido la misma atención mediática ni política: “Así hubieran condenado la muerte de la maestra de Álamo, Veracruz”, criticó Omar Boussart Ángeles.



Un debate entre empatía y oportunismo político
Mientras la CONAGO llamó a rechazar cualquier forma de violencia, especialmente contra la presidenta, las redes sociales convirtieron el tema en un campo de confrontación. Una parte exige respeto y condena al acoso; otra reclama que la tragedia de Carlos Manzo no sea minimizada ni utilizada como moneda política.
Lo que está claro es que la conversación pública se fracturó y, lejos de cerrar filas, los ciudadanos exigen coherencia, justicia y sensibilidad ante todas las víctimas de la violencia en México.
