- “Los ciudadanos no nos sentimos seguros”
Guillermo Veloz | La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 29 de octubre de 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala advirtió que la percepción de inseguridad ha aumentado de manera preocupante entre la ciudadanía y el sector empresarial, pese a que las cifras oficiales no reflejan un incremento en los delitos denunciados.

El presidente del organismo, César Reyes Chávez, informó que de acuerdo con datos del INEGI, la percepción de inseguridad creció 15.4 puntos porcentuales, lo que demuestra una desconfianza creciente hacia las autoridades y un temor generalizado a denunciar por miedo a represalias o falta de resultados.

“Los ciudadanos y empresarios no nos sentimos seguros al salir a la calle. La percepción de inseguridad ha venido creciendo, y eso refleja la realidad que vivimos más allá de los números”, señaló Reyes Chávez.
Durante la presentación de una propuesta de estrategia para mejorar la seguridad en la entidad, Coparmex reconoció la apertura del gobierno estatal para escuchar sus inquietudes, aunque subrayó que la confianza social se ha deteriorado ante la ausencia de resultados concretos.
Por su parte, Magdalena Luna López, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex Tlaxcala, detalló que el 74.7% de la población se siente insegura, situación que afecta tanto la inversión como la vida cotidiana.
“Nos sentimos inseguros al salir de nuestras casas o atender nuestros negocios. En el caso de la extorsión, las cifras son bajas porque no denunciamos. Si hablamos de cifra negra, es muy alta por miedo y por falta de confianza en las autoridades”, expresó.
El sector empresarial planteó sostener reuniones mensuales con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Alberto Martín Perea Marrufo, para dar seguimiento a acciones y generar resultados verificables.
Coparmex insistió en que sin confianza ciudadana, la seguridad seguirá siendo un desafío pendiente en Tlaxcala, donde el miedo a denunciar y la falta de credibilidad institucional siguen marcando la agenda pública.
