Guillermo Veloz | La Noticia de Tlaxcala
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.- En un contexto global marcado por las tensiones geopolíticas, el cambio climático y las desigualdades sociales, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera afirmó que un país que protege su base alimentaria también protege su integridad y su seguridad nacional, al destacar que la seguridad alimentaria cumple hoy una función estratégica dentro del concepto moderno de seguridad nacional, entendido como una defensa preventiva.

Durante su participación en el Colegio de Defensa Nacional, invitada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para exponer el tema “La Seguridad Alimentaria como Dimensión de la Seguridad Nacional”, Rivera Rivera explicó que México está construyendo una red de gobernanza territorial que vincula al ciudadano con el Estado, al campo con la ciudad y la política alimentaria con la seguridad del país.

La legisladora tlaxcalteca subrayó que uno de los componentes más relevantes en esta visión integral es la respuesta del Estado ante emergencias alimentarias, en la que las Fuerzas Armadas desempeñan un papel determinante.
“Cuando una crisis alimentaria impide el abasto de productos básicos, el Ejército mexicano se convierte en el brazo operativo del Estado, pues moviliza recursos logísticos, transporta y distribuye alimentos, habilita centros de acopio y protege la infraestructura crítica”, explicó.
Agregó que la Fuerza Aérea Mexicana complementa estas acciones con su capacidad de transporte estratégico y acceso a regiones remotas, mientras que la Guardia Nacional refuerza la seguridad comunitaria y la protección civil para evitar que la escasez derive en tensiones sociales.
“Prevenir el hambre es prevenir el conflicto. Cada comunidad que logra mantener su abasto básico, cada región que conserva su producción local, contribuye a la paz y la gobernabilidad del país”, enfatizó Rivera Rivera.
Asimismo, reconoció los avances del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente en la consolidación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, que convierte en operativa la garantía constitucional al derecho a la alimentación, establecida en el artículo 4º de la Constitución.
Explicó que dicha ley, junto con el Sistema Intersectorial Nacional de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (SINSAMAC), permite concebir la alimentación no solo como un asunto de asistencia social, sino como una cuestión de soberanía y seguridad nacional.
Finalmente, la senadora recordó que el Senado de la República ha impulsado esta visión más allá de las fronteras mexicanas, con la realización del Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, el cual, dijo, representa la confirmación de que la defensa de la alimentación es también una forma de defensa de la paz.
“Cuando una nación combate el hambre y garantiza la nutrición de su pueblo, preserva la estabilidad, la confianza y el futuro”, concluyó.
