Redacción | La Noticia de Tlaxcala
Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- A pesar de los discursos oficiales que insisten en que “la seguridad mejora”, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran un panorama contrario: 63% de la población de 18 años y más considera inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2025.
El dato representa un aumento significativo respecto a septiembre de 2024 (58.6%), y evidencia que la percepción de inseguridad sigue estancada, sin avances reales. Las mujeres son quienes más sienten el miedo cotidiano: 68.2% de ellas se perciben inseguras frente a 56.7% de los hombres.
Las ciudades donde la población reportó mayor sensación de riesgo fueron Culiacán (88.3%), Irapuato (88.2%), Chilpancingo (86.3%), Ecatepec (84.4%) y Cuernavaca (84.2%). En contraste, solo una minoría en lugares como San Pedro Garza García (8.9%) o Piedras Negras (15.0%) dijo sentirse tranquila.
El miedo se intensifica en los espacios más cotidianos: 71.7% de la población teme usar cajeros automáticos, 64.9% desconfía del transporte público y 64.4% evita caminar por la calle, mientras 35% ha cambiado hábitos nocturnos por temor a ser víctima de un delito.
Aunque instituciones como la Marina y el Ejército mantienen una buena percepción (más de 80% de confianza), las policías estatales y municipales siguen siendo vistas como poco efectivas: apenas 52.7% y 46.8%, respectivamente, confían en su desempeño.
A ello se suma el descontento con los gobiernos locales: solo 30.3% de los ciudadanos considera que sus autoridades son efectivas para resolver los problemas más comunes —baches, drenaje y agua potable—, lo que refleja una crisis de confianza institucional.
Los resultados de la ENSU confirman que la inseguridad no solo se mide en cifras delictivas, sino también en la forma en que la población vive, teme y modifica su rutina. Un país donde la gente deja de caminar de noche o evita saludar a desconocidos, es un país que aún no se siente en paz.
