La terquedad del vocero: del “cuento chino” de los bots al festival del ridículo digital en Tlaxcala

Redacción | La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 22 de octubre de 2925.- En Tlaxcala ya no hace falta Netflix para reírse de la política local: basta con escuchar al vocero estatal, Antonio Martínez Velázquez, quien insiste con fervor casi religioso en culpar a misteriosas “granjas de bots” por las críticas hacia la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Según el portavoz, existen dos granjas en China y una en México que se dedican a distorsionar la opinión pública, manipular debates y generar odio digital contra el gobierno. Todo un complot internacional digno de película… si no fuera porque nadie le cree.

Lejos de generar empatía, su discurso se volvió un meme nacional, con hashtags como #TodosSomosBots y #NoSoyUnBot inundando las redes para burlarse de la explicación más absurda del año. Los usuarios —reales, no automatizados— han convertido el tema en una lluvia de sarcasmo, acusando al vocero de vivir en una nube (literal y figuradamente).

En vez de presentar pruebas o estudios serios, Martínez Velázquez mostró gráficas vagas, sospechosamente parecidas a un PowerPoint escolar, y un discurso lleno de frases huecas sobre “usuarios críticos y conscientes”. Resultado: un tsunami de burlas y un nuevo nivel de vergüenza política para la administración estatal.

“Ahora resulta que los bots también votan y se quejan del mal gobierno”, ironizó un internauta. Otro remató: “Lo de China sí es cierto… pero el cuento chino lo inventaron aquí”.

Mientras tanto, la narrativa oficial se hunde entre risas, y los problemas reales —inseguridad, corrupción, falta de resultados— siguen ahí, muy vivos y muy humanos.

En Tlaxcala, los bots no gobiernan. Pero si el ridículo fuera un algoritmo, el vocero estatal ya sería tendencia global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *