Jonathan Olvera | La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 29 de septiembre de 2025. – El Gobierno del Estado anunció la emisión de dos Declaratorias de necesidad pública del servicio de transporte en su modalidad de taxi en 46 municipios, con lo que pondrá en circulación 353 nuevas concesiones. El objetivo oficial: combatir el fenómeno de los mototaxis, considerados ilegales, y cubrir zonas donde el servicio es insuficiente.
La medida, impulsada por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), busca “disuadir” a los mototaxistas para que realicen un canje voluntario de su unidad irregular por una concesión formal, prometiendo así certeza patrimonial y mayor seguridad para los usuarios.
Sin embargo, la estrategia ya genera críticas: transportistas exigen transparencia en el proceso de asignación y advierten que este tipo de acciones suelen convertirse en botín político y en un mercado negro de concesiones, más que en una solución de movilidad.
Las declaratorias establecen que el 50% de los permisos serán destinados a mujeres, personas con discapacidad y migrantes, lo que en el papel parece un avance en inclusión. No obstante, el reto es garantizar que la medida no quede en discurso y realmente beneficie a sectores históricamente marginados.
En municipios como Huamantla, Papalotla, Tlaltelulco, Panotla y Yauhquemehcan, donde los mototaxis llevan más de 10 años operando sin regulación, el anuncio del Ejecutivo podría abrir un nuevo conflicto social. Usuarios de estas unidades reconocen que, aunque irregulares, son la única alternativa real de transporte frente a la ausencia de taxis y rutas eficientes.
El Gobierno de Tlaxcala apuesta a que con estas concesiones logrará acabar con los mototaxis, pero la falta de confianza en la asignación y la débil infraestructura del transporte público hacen dudar si se trata de una solución estructural o simplemente un movimiento administrativo con fines de control.