- Audio filtrado revela estrategia electoral desde la SEPE-USET; la educación pública, convertida en maquinaria política
Tlaxcala, Tlax., 7 de agosto de 2025.- El tablero político en Tlaxcala se reconfigura. Ante el nulo crecimiento en las encuestas del alcalde capitalino Alfonso Sánchez García, Morena estaría explorando nuevas opciones para 2027. Quien ahora destaca como posible relevo es Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del estado (SEPE-USET), cuya operación político-electoral quedó al descubierto con la filtración de un audio de 24 minutos revelado por el portal GenteTlx.
La confesión grabada: política disfrazada de educación
En el audio —producto de una reunión privada en el salón “Los Arcos” de Panotla—, Meneses detalla una estrategia con recursos públicos y estructuras educativas para posicionarse como el nuevo abanderado del morenismo, bajo el sello del “Humanismo Mexicano”, que él mismo asocia con su nombre y proyecto político.
Fin de la paciencia con Alfonso Sánchez
Fuentes internas del partido reconocen que el desempeño político y la presencia mediática del alcalde de Tlaxcala capital no han generado tracción ni entusiasmo en los sondeos internos. Su bajo perfil ha llevado a sectores de Morena a voltear hacia perfiles con mayor actividad, narrativa y operación. Así surge Homero Meneses, con una estructura ya armada desde la SEP y el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar, a quien se refiere como su “principal aval”.
Una fiesta como mitin encubierto
Meneses planea una “fiestetotota” por su cumpleaños el 16 de agosto en el Auditorio de Contla. El evento, al que convocará a más de 2,500 personas, servirá para simular respaldo popular justo antes de que se apliquen las encuestas internas de Morena, programadas entre agosto y octubre.
Operación digital y WhatsApp: propaganda personalizada
Del 7 al 10 de agosto, ha instruido a sus simpatizantes —principalmente funcionarios y directivos de la SEPE-USET— a lanzar una campaña digital de posicionamiento con sus iniciales “HM”. Además, se busca formar grupos de WhatsApp para alcanzar a 300 mil personas en un intento por construir una “red ciudadana” que, en realidad, funciona como estructura electoral.
Uso de recursos públicos: la línea que se cruza
Más allá de su aspiración política, el uso de personal, tiempo institucional y herramientas públicas para construir su candidatura constituye una posible violación a la ley y a las reglas internas de Morena, que prohíben explícitamente actos anticipados de campaña y el uso indebido de recursos gubernamentales.
¿Fin del lorenismo institucional o su prolongación por otros medios?
Meneses apela a la continuidad del “lorenismo” como argumento de lealtad y garantía de empleos para su equipo. Asegura que “su proyecto no puede perder”, en referencia al pacto político con el grupo en el poder estatal.
El caso coloca a Morena en una encrucijada: ignorar esta operación podría sentar un peligroso precedente, mientras que sancionarla pondría a prueba su discurso de transformación.