Restauración millonaria en San José se cae y los responsables callan

Redacción | La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 4 de agosto de 2025.- A 17 meses de su reapertura con bombo y platillo, el Templo de San José, joya del barroco novohispano en Tlaxcala capital, muestra señales alarmantes de deterioro: filtraciones, acabados desprendidos, vidrios rotos, techos vulnerables y fallas eléctricas. Todo esto, tras una restauración oficial valuada en 28.6 millones de pesos de recursos públicos.

De acuerdo a una investigación periodística del medio de comunicación ABC de Tlaxcala y publicada también en el portal de Noticias Mundo Político, la intervención fue avalada, firmada y entregada por dos altos funcionarios del INAH:


• Eduardo López Sánchez, jefe del área de Sismos y Monumentos Históricos del INAH Tlaxcala

• J. Vicente de la Rosa Herrera, delegado estatal del INAH

Ambos aprobaron la obra y participaron en su entrega final. Hoy, frente al evidente fracaso técnico, guardan silencio absoluto.

Una restauración que no sobrevivió ni dos temporadas de lluvia

El templo, cerrado desde el sismo de 2017, fue reinaugurado en 2024 como símbolo de la “recuperación patrimonial” por el gobierno federal y estatal. Pero la realidad desmiente el discurso: techos sin protección, impermeabilizante destruido, humedad severa y charcos en el interior.

La denuncia no vino de medios, sino del propio Santuario, que publicó fotos y textos en redes sociales denunciando el estado de abandono y la mala ejecución.

“Con mucha pena compartimos fotos de cómo se encuentra el impermeabilizante del Santuario a poco más de un año de su apertura”, escribió la parroquia.

¿Dónde están los 28.6 millones de pesos invertidos?

Según documentos oficiales:

• $23.1 millones se usaron en “obra estructural”

• $5.5 millones en acabados, pintura, iluminación y decoración

Pero no existe:

Informe técnico público

Auditoría financiera visible

Lista oficial de empresas contratistas

Energain, la empresa señalada… premiada

La empresa Energain, encargada de la iluminación exterior, instaló:

• Luminarias chinas sin certificación

• Equipos oxidados y mal colocados

• Cableado en condiciones deficientes

Pese a esto, Energain recibió un nuevo contrato para la Basílica de Ocotlán. Una práctica reiterada de adjudicaciones a empresas de bajo estándar, como ha documentado Mundo Político en reportajes anteriores.

San José no es un caso aislado: es el síntoma de una política enferma

• Funcionarios sin sanción

• Empresas protegidas

• Dinero público sin rendición de cuentas

• Y patrimonio nacional dañado por negligencia institucional

Lo que exige la ciudadanía:

Auditoría técnica y financiera a fondo

Sanciones administrativas a los responsables

Cancelación de contratos a Energain

Publicación completa del expediente de obra

Respuesta inmediata de la Secretaría de Cultura y del INAH nacional

Restauraron con discursos… pero el templo ya se cae

Porque esto no fue una restauración.

Fue una simulación millonaria firmada por quienes hoy no tienen el valor de responderle a Tlaxcala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *