Crecen negocios y empleo en Tlaxcala, según INEGI; microempresas sostienen dinamismo económico

Redacción | La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 28 de julio de 2025.- La actividad económica de Tlaxcala mostró indicadores de crecimiento durante el periodo 2018-2024, de acuerdo con los Censos Económicos 2024 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El reporte destaca un incremento en el número de negocios operando, empleos formales registrados y flujo de inversiones, principalmente en el segmento de las microempresas.

Según la información oficial, en Tlaxcala operan actualmente 107 mil 210 establecimientos económicos, que emplean a 378 mil 702 personas, de los cuales más de 6 mil 800 negocios fueron creados recientemente. El 98% de estas unidades económicas son microempresas, y generan 63.9% del empleo privado, lo que confirma su papel central en la estructura productiva local.

Entre los factores que explican esta dinámica, se encuentra la expansión de ventanillas del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en 22 municipios, así como políticas públicas de fomento al emprendimiento y mejora regulatoria impulsadas desde la Secretaría de Desarrollo Económico estatal.

Asimismo, el censo refiere que 22 países tienen inversiones activas en el estado, con un total de 39 nuevas inversiones y 33 expansiones que han representado una derrama superior a 20 mil millones de pesos en capital privado desde 2021.

En términos laborales, la entidad alcanzó en 2025 un total de 118 mil 587 empleos formales registrados ante el IMSS, de los cuales 12 mil 51 se han generado en lo que va del actual sexenio. Este crecimiento representa una aceleración en el ritmo de empleo en comparación con administraciones anteriores.

Por otra parte, el ingreso promedio anual por persona ocupada aumentó en términos nominales de 124 mil 468 pesos en 2018 a 133 mil 738 en 2023, mientras que el valor agregado censal bruto creció 4.6%, al pasar de 64 mil millones a más de 80 mil millones de pesos.

En el plano de percepción nacional, Tlaxcala escaló seis posiciones en el Índice de Competitividad Estatal 2025 elaborado por el IMCO, destacando en indicadores como facilidad para hacer negocios, estabilidad económica y política de desarrollo productivo.

El gobierno estatal ha señalado que parte de estos resultados derivan de programas de financiamiento, subsidios y microcréditos canalizados a través de dependencias como Sedeco, Fomtlax, la Secretaría de Bienestar, SIA y el DIF, que en conjunto han destinado más de 1,500 millones de pesos para proyectos productivos en distintos sectores.

Además, Tlaxcala es el primer estado del país en contar con una guardería empresarial como parte de sus estrategias de conciliación laboral y apoyo a madres trabajadoras, así como la implementación de la marca “Hecho en Tlaxcala”, que busca proyectar productos locales en cadenas de autoservicio a nivel nacional.

Si bien los indicadores reflejan una tendencia positiva en materia de generación de empleo y atracción de inversión, especialistas consultados advierten que será necesario observar la evolución real del poder adquisitivo, la productividad por sector y la sostenibilidad de las microempresas a largo plazo para consolidar el crecimiento económico en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *