Jorge Romero desde Tlaxcala llama a sacar al PAN a las calles y abrirlo a la ciudadanía

Guillermo Veloz | La Noticia De Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 24 de julio de 2025 — En un discurso cargado de autocrítica, desafío y convocatoria, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, lanzó desde Tlaxcala un mensaje contundente: el partido debe regresar a las calles, abrirse a la gente y dejar atrás los filtros elitistas.

“No es momento de moños, es momento de manos”, sentenció ante medios de comunicación, acompañado por la dirigencia estatal panista, liderada por Ángelo Gutiérrez, y la diputada local Miriam Martínez. Desde la capital tlaxcalteca, Romero delineó las nuevas directrices de Acción Nacional rumbo a 2027: territorialidad, apertura total y oposición frontal al régimen.

“El PAN no es de unos cuantos, es de todas y todos los que quieran transformar a México desde abajo”, recalcó, subrayando que la apertura abarcará no solo afiliaciones sino también candidaturas: se impulsarán perfiles ciudadanos con verdadero trabajo de base, “no por cuota ni simulación”.

Con un claro enfoque de renovación, Jorge Romero celebró que Tlaxcala ya está dando pasos firmes en esa dirección: “Lo que Ángelo está haciendo aquí es sacar al PAN del escritorio y llevarlo casa por casa”.

En materia nacional, el dirigente panista lanzó críticas directas contra el gobierno federal, al que calificó de “régimen moralmente derrotado”, y denunció el uso de distractores mediáticos para desviar la atención de escándalos de corrupción, como el del exsecretario de Seguridad de Tabasco, vinculado presuntamente al crimen organizado.

También arremetió contra la polémica “Ley Espía”, una legislación impulsada por Morena que permite geolocalizar a cualquier ciudadano en tiempo real sin orden judicial. “Este no es un gobierno que se mete solo con la oposición, es un gobierno que se mete contigo, con tus hijos, con tu libertad”, advirtió.

Con este mensaje, Jorge Romero no solo busca reposicionar al PAN como una oposición activa, sino devolverle su carácter ciudadano y territorial. El reto ahora será materializar ese discurso en las calles, las urnas y, sobre todo, en la confianza ciudadana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *