Alerta sanitaria sin defunciones en Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 13 de julio de 2025.- Tlaxcala vive un repunte inusitado de casos de tosferina en lo que va del año, con 18 pacientes confirmados hasta junio, cifra que ya supera por más del 50 % los registros de todo 2019. Aunque no se han reportado defunciones en el estado, la Secretaría de Salud mantiene una vigilancia intensiva, especialmente en municipios como San Pablo del Monte, Chiautempan y la capital tlaxcalteca.
El aumento de contagios ocurre en el marco de una alerta nacional, donde más de 3,500 casos sospechosos han sido detectados y 978 confirmados en todo el país, con 51 muertes en otras entidades. En contraste, Tlaxcala ha logrado contener la letalidad gracias a acciones preventivas, cercos epidemiológicos y campañas de vacunación, según informó la Secretaría de Salud estatal.
La población más vulnerable continúa siendo la infantil, especialmente bebés menores de un año sin esquema completo de vacunación, así como mujeres embarazadas y adultos mayores. Entre los casos locales, se encuentra incluso un lactante grave, detectado a principios de marzo.
La incidencia estatal se mantiene en 1.17 por cada 100,000 habitantes, por encima del promedio nacional. Ante ello, las autoridades insisten en no bajar la guardia y llaman a madres, padres y tutores a verificar los esquemas de vacunación en centros de salud y acudir ante cualquier síntoma de alerta, como tos intensa, silbido al respirar, fiebre persistente o dificultad para alimentarse.
Además, el Gobierno del Estado emitió una serie de recomendaciones para reforzar medidas de higiene y reducir riesgos de contagio: uso de cubrebocas en espacios cerrados, lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas y acudir de inmediato al médico ante síntomas respiratorios persistentes.
Aunque sin fallecimientos registrados, el repunte de tosferina en Tlaxcala enciende focos rojos en la salud pública y exige acción decidida de la ciudadanía para evitar una posible propagación mayor.