Nuevo protocolo antilinchamiento en Tlaxcala busca frenar la justicia por mano propia sin cargar la responsabilidad a los municipios

Tlaxcala, Tlax., 10 de julio de 2025.- El nuevo protocolo para prevenir linchamientos en Tlaxcala no busca cargar la responsabilidad a los municipios, sino detonar una coordinación inmediata y articulada entre todas las autoridades, aseguró el secretario de Seguridad Ciudadana, Capitán Alberto Martín Perea Marrufo.

Durante una entrevista en el Congreso del Estado, el funcionario explicó que este mecanismo –ya publicado en el Periódico Oficial– incluye un flujograma que marca los pasos a seguir cuando una comunidad advierte una posible agresión colectiva. “Antes no existía este mecanismo. Ahora todos los presidentes municipales saben cómo actuar ante una situación así”, puntualizó.

Contrario a la narrativa que ha circulado en algunos sectores, Perea Marrufo descartó que los municipios sean los únicos responsables: “No es que la Policía Municipal actúe sola. Ellos son el primer respondiente, el primero que da la voz de alerta. Después, todas las demás autoridades se activan”, dijo.

Asimismo, aclaró que el protocolo privilegia el respeto a los derechos humanos y el uso legítimo de la fuerza, descartando el uso de armas de fuego durante estos operativos.

Sobre el origen de estos estallidos sociales, el titular de la SSC fue claro: “No es ingobernabilidad; muchas veces es falta de denuncia. La gente ya está cansada de que les roben la bicicleta o el tanque de gas, y cuando reconocen al ladrón, lo detienen y lo quieren linchar”, explicó.

Finalmente, reveló que también se han detectado intentos de instalar laboratorios para producir sustancias ilegales en el estado, mismos que han sido desmantelados con apoyo de autoridades federales: “La prueba del trabajo exitoso es que se detectan antes de que operen”, concluyó.

El nuevo protocolo busca frenar la violencia comunitaria y evitar que Tlaxcala siga registrando actos de justicia por mano propia. El reto, sin embargo, sigue estando en la denuncia oportuna y en la respuesta rápida de las instituciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *