- La suspensión de derechos sindicales por tres meses desata críticas por su carácter punitivo y presunta ilegalidad
Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax.– La dirigencia del sindicato “7 de Mayo”, encabezada por Karina Erazo Rodríguez, enfrenta nuevas críticas tras ordenar la suspensión de derechos sindicales a una trabajadora que exigió públicamente transparencia sobre los beneficios que seguiría recibiendo su hermano, Daniel N., actualmente vinculado a proceso penal por narcomenudeo y corrupción de menores.
La notificación fue realizada por José Luis Ramírez Rodríguez, secretario de Servicios Médicos del sindicato, y Pablo Flores Xochitemol, ambos cercanos a Erazo Rodríguez. No obstante, trabajadores denunciaron que la sanción carece de fundamento legal, al no haber intervención del Comité de Vigilancia, órgano estatutario que permanece inactivo y es el único facultado para aplicar sanciones.
La trabajadora sancionada, identificada como Rosa N., participó recientemente en una protesta en Ciudad Judicial para exigir explicaciones sobre los permisos especiales que permitirían a Daniel N. seguir adscrito al Poder Judicial, a pesar de su situación legal.
El castigo se fundamenta en el artículo 75, fracción VI, de los estatutos sindicales, relativo a la divulgación de asuntos internos. Sin embargo, empleados públicos consideran que la sanción representa una represalia directa y un intento de disuadir futuras expresiones críticas.
El caso ha generado amplia indignación entre agremiados, quienes acusan que la dirigencia sindical actúa con respaldo político, presuntamente protegido por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. También se han emitido llamados públicos a investigar posibles irregularidades y a restituir los derechos de la trabajadora sancionada.