Nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

Redacción/La Noticia de Tlaxcala

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025. El Gobierno de México presentó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo principal objetivo es llevar conexión a internet a 15 millones de personas que actualmente carecen del servicio. Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la iniciativa busca garantizar el acceso digital en todo el país.

La mandataria explicó que la nueva legislación separa las funciones de competencia económica, que ahora pasarán a la Comisión Antimonopolio, y recupera el derecho de las audiencias y de las radios comunitarias. Además, permitirá que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) proporcione servicio de internet en zonas sin cobertura, en condiciones de igualdad con operadores privados.

“Hay muchos lugares que no tienen cobertura. Queremos que en esos lugares la haya. Tomamos como referencia la legislación de Brasil, donde los privados pueden ofrecer cobertura gratuita en ciertas zonas a cambio de concesiones. También buscamos que CFE Internet para Todos tenga mayor capacidad de cobertura. Es una reforma fuerte, pero necesaria para el bienestar de México”, señaló Sheinbaum.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó que de los 15 millones sin acceso a internet, al menos 10.2 millones son menores de 14 años que viven en zonas sin cobertura, mientras que 4.4 millones habitan en áreas con infraestructura, pero no pueden costear el servicio.

El funcionario recordó que, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la infraestructura de conectividad pasó de 13 mil a 141 mil localidades conectadas, beneficiando a 97 millones de personas. Además, el programa Conectividad para el Bienestar distribuyó 2.9 millones de tarjetas SIM con servicio gratuito, aunque aún hay sectores vulnerables con acceso limitado.

El proyecto de ley también establece restricciones para evitar propaganda política extranjera, limitándola exclusivamente a promociones turísticas, culturales o deportivas. Además, se eliminó el artículo 109 para evitar interpretaciones erróneas sobre la normativa.

Con esta nueva legislación, el gobierno federal busca reducir la brecha digital y garantizar el derecho a la conectividad en todo el territorio nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *