Maestros del SNTE marchan en Tlaxcala: exigen desaparición de USICAMM y mejoras laborales

Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 1 de mayo de 2025. En el marco del Día Internacional del Trabajo, más de 16 mil trabajadores de la educación, pertenecientes a las secciones 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se movilizaron por las principales calles de la ciudad de Tlaxcala para manifestar una serie de demandas dirigidas a las autoridades estatales y federales.

La marcha, que partió desde el asta bandera de la capital del estado y recorrió avenidas como Independencia y Juárez, culminó en la avenida Guillermo Valle. Durante el recorrido, los docentes exigieron la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), argumentando que su funcionamiento ha generado inconformidades en los procesos de promoción y reconocimiento profesional.

Entre otras demandas, los manifestantes solicitaron la creación de convenios con laboratorios clínicos para mejorar la atención médica, el abastecimiento adecuado de medicamentos, la erradicación del acoso laboral y un trato digno para maestros jubilados y pensionados. Estas peticiones reflejan preocupaciones persistentes sobre las condiciones laborales y de salud del magisterio en la entidad.

La movilización también contó con la participación de trabajadores de diversos niveles educativos, desde preescolar hasta medio superior, así como de educación especial y jubilados. Esta amplia representación destaca la unidad del sector educativo en torno a sus reivindicaciones laborales y sociales.

En declaraciones a medios locales, líderes sindicales reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la libertad sindical y la mejora de las condiciones de trabajo para todos los agremiados del SNTE.

La marcha del 1 de mayo en Tlaxcala se suma a otras manifestaciones realizadas en diferentes estados del país, donde el magisterio ha expresado su descontento con diversas políticas educativas y ha demandado una mayor atención a sus necesidades y preocupaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *