- Una reciente encuesta de Fox News revela que el 56% de los estadounidenses se opone a la imposición de aranceles a productos provenientes de México, mientras que el 55% respalda medidas similares contra China.
Redacción//La Noticia de Tlaxcala
Ciudad de México, 21 de marzo de 2025.- Una encuesta reciente realizada por Fox News ha puesto de manifiesto las opiniones de los estadounidenses respecto a la política comercial del presidente Donald Trump, especialmente en relación con la imposición de aranceles a productos importados de diversos países.
Según los resultados, el 56% de los encuestados se opone a la aplicación de aranceles a productos provenientes de México, mientras que el 43% está a favor de estas medidas. En contraste, un 55% de los participantes aprueba la imposición de aranceles a productos chinos, y un 44% se manifiesta en contra. Respecto a Canadá, el 61% de los encuestados se opone a los aranceles, mientras que el 38% los apoya.
Estos datos reflejan una percepción diferenciada de los estadounidenses hacia sus socios comerciales. La mayor oposición a los aranceles sobre productos mexicanos y canadienses podría estar influenciada por la estrecha relación económica y geográfica que Estados Unidos mantiene con estos países, especialmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por otro lado, la aprobación mayoritaria de aranceles contra China puede estar relacionada con preocupaciones sobre prácticas comerciales desleales o competencia económica.
La encuesta también revela que una mayoría de los votantes percibe los aranceles de manera negativa, ya que consideran que es más probable que perjudiquen a la economía estadounidense (53% cree que perjudican frente a un 28% que piensa que ayudan) y que encarezcan los productos (69% anticipa precios más altos frente a un 7% que espera precios más bajos).
Estos hallazgos sugieren que, aunque existe apoyo para medidas comerciales más estrictas contra ciertos países, muchos estadounidenses están preocupados por el impacto económico interno que estas políticas podrían tener, especialmente en términos de aumento de precios y posibles repercusiones negativas en la economía nacional.