- Tras reunirse con la CNTE, la mandataria cancela la iniciativa de reforma al ISSSTE y decreta acciones para congelar, reducir o condonar deudas impagables del FOVISSSTE, además de mantener sin cambios la edad mínima de jubilación.
Redacción//La Noticia de Tlaxcala
Ciudad de México, 19 de marzo de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentada el 7 de febrero de 2025, tras una reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La decisión busca evitar desinformación y atender las preocupaciones del magisterio nacional.
“Es un compromiso de mi parte para los maestros de México (…) Ha habido desinformación con respecto a la reforma a la Ley del ISSSTE que enviamos; ayer la retiramos, por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras, y a los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del FOVISSSTE”, afirmó la mandataria.
En este contexto, el Gobierno de México estableció cuatro compromisos principales:
1. Retiro de la iniciativa de reforma: Se canceló la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio.
2. Programa de alivio de deudas del FOVISSSTE: Se implementará un programa para congelar, reducir o condonar las deudas impagables de los acreditados del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). Además, se revisarán mecanismos para que el FOVISSSTE recupere su capacidad de construir, rehabilitar y mejorar viviendas sociales para los trabajadores del Estado.
3. Mantenimiento de la edad mínima de jubilación: Se detendrá el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, manteniéndola en 58 años para hombres y 56 años para mujeres, mientras continúan las negociaciones sobre el régimen de pensiones.
4. Foros participativos en escuelas: Se organizarán foros en cada escuela para construir, desde la base, una propuesta alternativa que garantice los derechos laborales de las maestras y maestros, la transparencia y la ausencia de corrupción, con el objetivo de sustituir el esquema actual de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, enfatizó que el retiro de la iniciativa busca evitar malas interpretaciones y desinformación. Además, señaló que se emitirá un decreto presidencial para que el FOVISSSTE tenga la capacidad de condonar deudas que se han vuelto impagables y para congelar la edad mínima de jubilación mientras se discute el cambio en el régimen de pensiones.
Por su parte, la CNTE mantiene su convocatoria a un paro nacional de 72 horas, programado del 19 al 21 de marzo, y ha manifestado su disposición a continuar el diálogo con el Ejecutivo para abordar sus demandas, que incluyen la derogación de la reforma de 2007 y el restablecimiento del sistema de pensiones anterior.
La presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso de apoyar a los maestros y maestras de México, asegurando que se mantendrán las pláticas con la CNTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para avanzar en las solicitudes del magisterio.