Capacitan a directoras de Institutos Municipales de la Mujer en Tlaxcala para fortalecer atención a víctimas de violencia

  • La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) impartió capacitación a las directoras de los Institutos Municipales de la Mujer en el uso del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), con el objetivo de mejorar la atención y seguimiento de casos de violencia de género en la entidad.

Redacción//La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 2 de marzo de 2025. La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) llevó a cabo una capacitación dirigida a las directoras de los Institutos Municipales de la Mujer, enfocada en el manejo adecuado del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).

El BANAVIM es una herramienta esencial que permite el registro y seguimiento de casos de violencia de género, facilitando la identificación de patrones y la implementación de políticas públicas efectivas para la protección de las mujeres.

La capacitación, impartida por Estefani Corona Corona, Administradora Estatal del BANAVIM, se llevó a cabo en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala y contó con la participación de directoras de 29 Institutos Municipales de la Mujer. Durante la sesión, se presentó la nueva plataforma del BANAVIM y se destacó su importancia para el registro de órdenes de protección y la identificación de casos de violencia.

Estas acciones buscan garantizar que las directoras adquieran las habilidades técnicas necesarias para utilizar el sistema de manera eficiente, asegurando que los datos recopilados sean precisos y útiles para la toma de decisiones. Además, esta formación contribuye a mejorar la coordinación interinstitucional y a promover una cultura de cero tolerancia hacia la violencia de género en los municipios.

Con estas iniciativas, el gobierno del estado, a través de la SMET, reafirma su compromiso con la igualdad de género y el bienestar de las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad, fortaleciendo las estrategias de prevención y respuesta ante situaciones de violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *