- Durante su tercer informe de actividades, el rector Serafín Ortiz Ortiz reconoció la colaboración con el Gobierno del Estado para fortalecer la educación superior e inclusiva en Tlaxcala. También resaltó la firma de convenios con la SEPE y la SSC, así como la integración de la UATx en la conmemoración de los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
Redacción//La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 28 de febrero de 2025.- En el marco de su tercer informe de actividades 2024-2025, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Serafín Ortiz Ortiz, reconoció el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en el fortalecimiento de la educación universitaria en el estado.
Desde el Centro Cultural Universitario (CCU), Ortiz Ortiz calificó como fructífera la relación con el Gobierno del Estado, destacando su impacto positivo en la mejora continua de la educación en todos los niveles. “Reconozco una amplia disposición de la gobernadora Lorena Cuéllar para apoyar la educación universitaria en Tlaxcala”, expresó.
El rector subrayó la firma de un convenio con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) para fortalecer la educación especial en el nivel medio superior, promoviendo una formación más inclusiva.
Asimismo, resaltó el acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para impulsar la reinserción social mediante la educación. Como parte de este compromiso, anunció que, a partir de enero de 2025, la UATx imparte de manera presencial la licenciatura en Psicología en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tlaxcala, beneficiando a 29 internos.
Ortiz Ortiz también agradeció la invitación para que la UATx forme parte de la Comisión para la Conmemoración de los 500 años de la Fundación de Tlaxcala 1525-2025, destacando la importancia de la universidad en la preservación de la historia y la identidad estatal.
El evento contó con la presencia de ex rectores, ex gobernadores, presidentes municipales, legisladores locales y federales, integrantes del Poder Judicial y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como representantes de universidades de Hidalgo y Puebla.