“200 pesos por besarse”: Indignación en Zacatelco por concurso promovido por presidenta de comunidad en secundaria

Screenshot

Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 12 de julio de 2025.— Padres de familia alzaron la voz en la Sección Segunda tras enterarse de un polémico “concurso” promovido por la presidenta de comunidad, Valeria Barrientos, quien ofreció 200 pesos a alumnos varones de secundaria que se besaran entre sí durante una actividad escolar en la Secundaria Manuel Ignacio Altamirano.

El supuesto reto, que se habría llevado a cabo como parte de una dinámica recreativa en el plantel, generó molestia e indignación entre madres y padres de familia, quienes acusan a la autoridad local de violar los derechos de los menores, de actuar sin autorización de los tutores y de tratar con ligereza temas que exigen responsabilidad y ética.

“No es un tema de orientación sexual, es una falta de respeto hacia los alumnos, que son menores de edad. No se puede jugar con ellos como si fueran parte de un experimento social o un show”, expresó un padre molesto.

Las críticas apuntan al uso de dinero como incentivo, al carácter público del reto y al entorno escolar como escenario de una dinámica que —según la comunidad— cosifica y expone emocionalmente a los jóvenes.

Hasta el momento, la Dirección de la escuela no ha emitido un pronunciamiento oficial, aunque trascendió que ya se solicitó una revisión por parte de la Secretaría de Educación Pública del estado y el área jurídica del DIF Municipal.

Organizaciones civiles defensoras de derechos de la infancia han exigido una investigación inmediata, pues consideran que este tipo de actos no solo son inapropiados, sino que pueden tener consecuencias psicológicas en los menores involucrados.

La polémica ha escalado en redes sociales, donde ciudadanos exigen la renuncia de Valeria Barrientos Vázquez, mientras otros piden que se capacite a las autoridades en temas de derechos humanos, diversidad sexual y protección de la infancia.

El caso pone en el centro del debate los límites entre la inclusión, la educación y el respeto a la integridad emocional de niñas, niños y adolescentes. Porque promover el respeto a la diversidad no implica trivializarla ni convertirla en un espectáculo escolar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *